Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Agis,
A. (2012). Definición de e-portafolio. eportafolio Antonio Agis. Recuperado de
https://sites.google.com/site/eportafolioantonioagis/definicion-de-e-portafolio
Alles, M. (2005). Desarrollo del Talento Humano. Basado en competencias. Recuperado de http://saludpublica.bvsp.org.bo/textocompleto/bvsp/boxp68/talento-humano_a.pdf
Fundación TRILEMA. (2019). Rutinas de pensamiento:
Rutinas fundamentales. Recuperado de
https://es.slideshare.net/FundacionTrilema/rutinas-de-pensamiento-rutinas-fundamentales
GCFAprendeLibre. (2019). Habilidades Duras vs
Habilidades Blandas. [Archivo de vídeo]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=Ov20bW1abWM
Grau, A. (2016) Talento
humano, que es y cómo puedes gestionarlo para obtener ingresos de él.
Recuperado de https://agustingrau.com/gestion-del-talento-humano/
Gross, M. (2004) Pensamiento
Administrativo. Las 9 habilidades blandas que requiere el mercado laboral.
Recuperado de https://manuelgross.blogspot.com/2018/04/las-9-habilidades-blandas-que-requiere.html
Idalberto Chiavenato, Gestión del Talento Humano,
editorial Mc Hill, 3a edición, México 2009.
López, G. (Enero/Diciembre, 2012).
Pensamiento crítico en el aula. Revista Docencia e Investigación. Universidad
Autónoma del Estado de Morelos Número 22, (pp.
41-60). Recuperado
de https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf
Lorenzo,
G., Lledó, A., González, C., Arráez, G., Roig, R., Vicent, M., Valero,
M.A., Lorenzo, A. y
Manpower. (2011). Human Age: Talento (R)evolucionando el Mundo. México y Centroamérica. Recuperado de http://www.manpowergroup.es/Human-Age
Microsoft. (sf). Diseño de actividades
de aprendizaje en el Siglo XXI (LEAP 21/21CLD). Recuperado de: https://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/course/view.php?id=6157
Mora, E., Cruz, G. y Ulate Ma.A. (2019). Orientaciones para la mediación pedagógica por habilidades para adultos y jóvenes. Ministerio de Educación Pública. Recuperado de https://recursos.mep.go.cr/herramientas/
Pascual,
M. (2016). El portafolio digital como herramienta de aprendizaje en la
construcción decontenidos. Universidad de Alicante, Departamento de Psicología
Evolutiva y Didáctica, Facultad de Educación. España. Recuperado de
https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-2016/documentos/tema-1/807946.pdf
Quesada, A. y Baltodano, M. (2016). Ideas
Didácticas. Para el aprovechamiento de las tecnologías digitales como recursos
de aprendizaje. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública.
Recuperado de https://www.mep.go.cr/educatico/ideas-didacticas
Robbins, S. y Coulter, M. (2010). Administración.
Décima edición. México: Prentice-Hall Prentice-Hall
Rosa, L. Bonilla, S. Lisojo, E y
Soriano, E. (2016). Las competencias tecnológicas para el siglo XXI en las
comunidades educativas. Proyecto final del curso EDD9200, Programa Doctoral,
NOVA Southeastern University. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1163&v=4jAw2C0BOuc
Rouse, M. (sf). Habilidades blandas (soft skills).
Recuperado de
https://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Habilidades-blandas-soft-skills
Tipoldi, J. (sf). Rutinas de pensamiento. Aprender
a pensar y pensar para aprender… Recuperado de de http://formacion.intef.es/pluginfile.php/85206/mod_imscp/content/2/Promover_el_pensamiento_en_el_aula.pdf
Villodre, S. y Llarena, M. (sf). Objetos de
Aprendizaje: Criterios de diseño y uso. Universidad Nacional de San Juan.
Recuperado
de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/18856/Documento_completo.pdf?sequence=1
Comentarios
Publicar un comentario